15 de agosto en Grecia

La Fiesta de la Dormición es una celebración importante. Ortodoxos y católicos se unen para celebrar a la Madre de Dios, «Panayeia», la Santísima.

La Virgen María es, sin duda, muy querida en Grecia; se le atribuyen aproximadamente 500 nombres, que denotan lugares o eventos que marcan su presencia o acción. Está representada en innumerables iconos; se le dedican monasterios y son numerosas las peregrinaciones dedicadas a ella. Entre ellas, la peregrinación del 15 de agosto a Tinos es sin duda la más famosa y popular. Era muy querida por nuestras hermanas griegas. Tinos, una pequeña isla en las Cícladas, está habitada por muchos cristianos ortodoxos, pero también por una comunidad relativamente grande de católicos, donde las relaciones entre los cristianos son bastante armoniosas.

El 28 de julio de 1822, la Virgen se apareció tres veces a la hermana Pelagia, una anciana monja ortodoxa, ordenándole que le dijera al obispo que debía excavar en el terreno de «Doxaras», donde encontraría un icono muy antiguo enterrado allí, y construir una iglesia. De hecho, tras muchas dificultades, se encontró este icono. Este icono de la Anunciación es tan hermoso que se cree que fue pintado por el propio San Lucas (según la leyenda, pintó 70). Se producen milagros, los fieles acuden de todas partes; esta manifestación de la Virgen les infunde esperanza. Inmediatamente después de este descubrimiento, el mensaje se difundió rápidamente por todo el mundo griego. Desde todos los rincones de Grecia, la gente acudió en masa para postrarse humildemente ante el Santo Icono, confiarle sus preocupaciones de salud y orar por la liberación de la nación.

La peregrinación a Tinos es para los griegos, como la de Lourdes en Francia, y el 15 de agosto se celebra a la Virgen con gran solemnidad. Tras la Divina Liturgia, el icono es llevado en procesión por las calles en un anda, por marineros acompañados por la banda; la música militar y religiosa se codea y las autoridades religiosas y civiles están presentes. La gente se agolpa para intentar tocar el Santo Icono, expresando así su fe y su amor por la PANAYIA. La historia de la peregrinación y la historia contemporánea del Estado griego van de la mano. El descubrimiento del Icono Sagrado en 1823 fue considerado un presagio divino de la rectitud y el éxito del levantamiento contra el ocupante turco, mientras que la construcción de esta imponente iglesia constituye la primera gran obra arquitectónica del joven estado griego.

Add Your Comment