La liturgia, fuente y cumbre de la vida de la Iglesia

Deseosas de participar cada vez más profundamente a este misterio, -y especialmente en Tierra Santa, en los lugares donde el Señor oró-, la Asociación de los Carmelos de Tierra Santa   (y de Egipto) ha organizado una sesión sobre el tema de la liturgia. Del 16 al 22 de octubre de 2016, nos encontramos una treintena de hermanas para profundizar este tema, aprovechando las intervenciones del Padre Eric Beaumer (O. Praem.); de la hermana Marie Madeleine del Monasterio Benedictino de Abu Gosh cerca de Jerusalén; y de Giulana Mettini, cantante y profesora de canto. Conferencias acompañadas de trabajo vocal o instrumental, permitiendo así una “formación integral”   es decir, preparación y celebración de la liturgia conjuntamente con el fin de no restar en la teoría, metodología que ha sido muy beneficiosa y apreciada. Celebrar es hacer visible lo que es espiritual. Y la belleza es el esplendor de la verdad. Por lo tanto, nuestro deseo de mejorar nuestra liturgia, implica trabajar la belleza, trabajar la verdad, “hacer resplandecer el Misterio Pascual por el que Cristo mismo nos atrae hacia sí y nos llama a la comunión ” (Sacramentum caritatis, 35).

En concreto, la animación litúrgica debe estar al servicio de la Presencia,   ser cantor es un verdadero ministerio. Durante la sesión, hemos podido compartir y abordar las preguntas que se plantean en nuestras comunidades, considerar algunas implementaciones y sobre todo entender mejor “por qué la Iglesia pide y espera que todos los monasterios Teresianos vivan intensamente el misterio de la oración contemplativa, y ofrezcan un testimonio ejemplar al pueblo de Dios” (Constituciones 60).

Add Your Comment