Comunidad de Al Fayoum - Egipto

« El Angel del Señor se apareció en sueños a José y le dijo:
«Levántate, toma contigo al niño y a su madre
y huye a Egipto.
 »
(Mt 2, 13)

En el año 1914 (24 de octubre) nuestras hermanas del Carmelo del Pater tuvieron que abandonar Tierra Santa. Se instalaron en El Cairo, en Matarieh, en una casa temporal puesta a su disposición por la Madre Superiora del convento de Nuestra Señora de los Apóstoles. Permanecieron en Egipto hasta el final de la guerra en 1918 (tres de ellas regresaron el 24 de diciembre de 1918 para restaurar el monasterio, y la comunidad regresó el 31 de mayo de 1919). Junto a la alegría de volver a su monasterio del Pater, experimentaban la pena de dejar su casa de Matarieh. Las hermanas se despidieron de la tierra de Egipto prometiendo, a todos los amigos y benefactores, regresar algún día.

Esta promesa se realizó el 21 de noviembre de 1927. Después de un gran terremoto que había dañado mucho el monasterio

en Jerusalén, requiriendo grandes obras, fue posible formar un grupo de monjas del Carmelo del Pater para regresar a Egipto. Fue también en Matarieh, lugar donde, según la tradición, se detuvo la Virgen con José y Jesús, que fundaron un monasterio en honor de la Sagrada Familia Exiliada.

En las décadas de 1980 y 1990, el distrito de Matarieh comenzó a estar superpoblado, especialmente alrededor del monasterio. El 19 de octubre de 1996 la comunidad se trasladó a Al Fayum, una región al sureste de El Cairo.

Siendo el único monasterio de Carmelitas Descalzas en Egipto, constatamos la importancia de nuestra presencia en esta tierra. El monasterio ocupa hoy aquí un lugar significativo. La gente que nos rodea lo llama “Le Baraka”, “la bendición”.

Aquí, de manera más especial, estamos llamadas a dar testimonio del amor fraterno. Estamos llamadas a ser testigos del amor de Dios a través de pequeños gestos, especialmente con los más cercanos a nosotros: los trabajadores, los musulmanes, todos los que nos rodean. Estamos llamadas a crecer cada día en el sentido de comunidad misionera insertada en un país de misión.